Sobre mí
- Home .
- Sobre mí
Ceramista y profesor de francés
Dicen que llevo la docencia en las venas, desde mi taller en Huétor Tájar (Granada) me desplazo a centros educativos de la provincia de Granada para promover talleres de cerámica, diseñados con la colaboración del profesorado.

Desde enero de 2021 me dedico exclusivamente a la cerámica. Actualmente realizo las siguientes actividades en español y francés, ¿con el inglés? A little bit rusty, but I think I can get by.
Talleres
De cerámica en Centros Educativos, Escuelas de Arte, y talleres a medida para asociaciones y particulares
Experiencias
Privadas de cerámica en hoteles y a medida para particulares
Encargos
Si deseas hacer un encargo personalizado, diseñaremos juntos una serie cerámica exclusiva
En la cultura japonesa existe el concepto de ikigai, la zona donde se encuentran la pasión, la profesión, la vocación y la misión; mi intención es permanecer en ese lugar cuanto más tiempo mejor
En 2015 comenzó mi formación cerámica en la Escuela de Arte Palacio Ventura de Motril. He compaginado mi carrera como profesor de Francés con el taller de cerámica hasta que en enero de 2021 arrancó mi aventura Toro Cerámica.
Los viajes y una búsqueda personal por desarrollar mi capacidad de expresión artística me orientaron hacia la cerámica.
Elegí este medio para seguir desarrollando mi creatividad, con el objetivo de formarme para seguir creciendo.
.
El primer taller de cerámica lo impartí en el instituto donde trabajé de 2008 a 2016. Aquí fusioné mi trayectoria docente con la formación en Cerámica Artística.
Mantener la motivación del alumnado siempre ha sido, en mi práctica docente, uno de los pilares básicos; para conseguirlo es primordial recurrir a metodologías variadas e innovadoras que, por un lado, se adapten a las características del alumnado y que por otro, permitan al profesorado transmitir sus conocimientos sin dejar de desarrollar su creatividad.


El planteamiento de mi trabajo es fusionar la cerámica con la sostenibilidad y la historia local
Mi trabajo e
inspiración
Recurro a mi entorno y a la naturaleza para diseñar mis trabajos
En algunos casos, se trata de pequeñas esculturas que se aproximan a la poesía visual o al objeto encontrado, en otros, creo piezas utilitarias e intemporales que cuentan con una historia relacionada con la fuente de inspiración o con las propias técnicas y procesos en el taller.
Valoro y respeto enormemente los procesos cerámicos: el modelado manual, la construcción con planchas o el torno de alfarería son mis técnicas constructivas preferidas.
Trabajo especialmente con gres. En mis piezas de vajilla destacan las formas orgánicas e irregulares; casi siempre conservan la parte inferior de la pieza sin esmaltar, para que desarrollemos el tacto y apreciemos las sutilezas de los distintos materiales.
He creado también una serie reducida de colgantes de porcelana con estampaciones vegetales, el ginkgo biloba sigue siendo mi hoja fetiche.
Adquirir o ver mi trabajo
Si lo deseas, te mostraré mis obras en el taller de la calle Ramón y Cajal, donde he dispuesto una pequeña exposición con piezas en venta, solo con cita previa.

Encargos
personalizados
Cuando recibo un encargo, el trabajo se centra aún más en las necesidades del cliente, que me guía constantemente en la fase de diseño y prototipado
Mis encargos nacen del diálogo con mis clientes. Un paisaje o una vivencia compartida me conectan con los materiales, las texturas y los acabados cerámicos.
Los muestrarios que atesoro en mi taller trazan un recorrido por mi trayectoria como ceramista. Están expuestos como tarjetas de presentación y también como logros o insignias. Para mi, no son solo paletas de color o catálogos de arcillas, greses o porcelanas, más bien el resultado del trabajo personal y del conocimiento adquirido desde 2015.
Como artesano y docente, intento trasmitir el valor añadido de la cerámica a mi comunidad para que comprenda todo el esfuerzo y el conocimiento que se concentra en una pieza

Conciencia local
sostenible
El impacto de los procesos cerámicos en el planeta no es inocuo. Durante el proceso cerámico consumimos recursos que son finitos; por tanto, debemos tomar las medidas adecuadas
Como ciudadano consciente de que NO HAY PLANETA B, apuesto por un consumo responsable que nos conduzca hacia una economía circular, que se sustenta en una economía regenerativa, es decir que mejora la situación actual de planeta, aportando beneficios no perjuicios. Regenerar conciencias, divulgando conocimientos y técnicas ancestrales también es un modo de participar en la economía circular.
Debemos fijarnos no en el valor material, sino en el valor intangible, es decir, lo que representa ese objeto artesanal: patrimonio, cultura, historia, sostenibilidad, km 0…
Un artesano es por naturaleza un maestro. Si se pierde el oficio, perdemos parte de nuestro patrimonio


Mi taller se encuentra en Huétor Tájar. Con tan solo 10.000 habitantes se ha en un municipio activo y dinámico, que vive mayormente de la agricultura y que cuenta con un tejido empresarial innovador en el sector agroalimentario y logístico.
La puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la localidad han levantado el escenario propicio donde personas emprendedoras en el sector de la artesanía y la cultura levantamos los cimientos de una forma de vida respetuosa con el entorno. La cerámica aporta un valor intangible a esta comunidad.